Mostrando entradas con la etiqueta 13 lecturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13 lecturas. Mostrar todas las entradas

17 diciembre, 2013

"Un avión sin ella" de Michel Bussi

Tengo que hacer un recuento de las lecturas antes de que acabe el año. Yo creo que el reto de las 13 lecturas en número lo he alcanzado pero sin respetar las instrucciones... He leído una biografía, pero no he atacado nada de teatro ni el novelón, aunque tenía en mente varios no me he hecho con ninguno...  Estoy rematando algunas existencias en formato de bolsillo como este libro de intriga que relata la disputa entre dos familias por reconocer a un bebé sobreviviente de una catástrofe aérea en el año 1980. 

Lo cogí al vuelo en la FNAC porque el autor sitúa el accidente de avión en pleno Jura,  la historia resulta bastante original. Van pasando las páginas y se va complicando y oscureciendo todo.
Por un lado una rica familia de industriales y por otro una humilde familia  con un camión ambulante de venta de comida rápida... disputándose un bebé de tres meses, cuando los análisis de ADN todavía no estaban a la orden del día. A pesar de lo que determina la justicia un investigador se ocupa de perseguir la verdad durante años, hasta la mayoría de edad de la niña.

Me ha gustado bastante, no sé qué tal estará la traducción al castellano, pero si os gusta este tipo de intrigas e investigaciones podéis dejaros llevar:

Inolvidable
Lectura entretenida
Sólo si no tienes otra cosa que leer
Ejor no pierdas el tiempo con este libro


Jean René Bazaine Le retour des barques


06 diciembre, 2013

"L'île des oubliés" de Victoria Hislop

La isla de los olvidados, un islote frente a la propia isla de Creta debería haberse quedado simplemente con el nombre de Spinalonga de no haber sido el lugar elegido por el gobierno griego a principios del siglo XX para desterrar a los infectados por la lepra en aquel país. Este episodio histórico enmarca una historia familiar con una protagonista que vuelve a los orígenes de su madre y va descubriendo los detalles de este hecho histórico y el carácter del pueblo cretense.

Me ha gustado la historia pero el estilo de la autora me ha parecido a veces muy facilongo, como deseando cumplir con los trámites para ir cerrando capítulos, se trata de la primera obra  la escritora y tuvo tanto éxito en Grecia, que hicieron hasta una teleserie. El caso es que su lectura me ha tenido enganchada, así que lo recomiendo, acabaréis conociendo algo más sobre la lepra y sobre la vida en un pueblo insular griego en los años 30. 



Inolvidable
Lectura entretenida
Sólo si no tienes otra cosa que leer

Mejor no pierdas el tiempo con este libro

En castellano lo ha editado Nabla Ediciones y también DeBolsillo, se titula "La isla" ... O cómo no complicarse la vida buscando un título que llame la atención de los lectores.






06 noviembre, 2013

"Rien ne s'oppose à la nuit", Delphine de Vigan

Esperaba que me encantara, tantas buenas críticas, tantos premios... Y no ha sido así. No puedo decir que no me haya gustado, creo que es valiente por parte de la escritora el escribir una biografía de su madre pero me ha resultado algo sórdida. Entiendo que la vida resulte así a veces y que haya desgracias que se ceban en una sola persona, en una sola familia, pero la descarnada exposición de la vida de su madre me resulta casi casi algo para voyeurs


La primera mitad del libro creo que está mejor que la segunda; en la búsqueda de los orígenes de Lucile, de su infancia y de la vida de los demás miembros de la familia Poirier se mantiene un suspense y se crea un ambiente de convencionalismos que acaba explotando en la segunda mitad, cuando se expone el trastorno bipolar de la madre y se detallan situaciones harto complejas para lo niña, adolescente y joven que era la autora que tuvo que convivir con ellas.

No es desde luego un libro para leer si te encuentras algo apenado, aunque reconozco que tampoco sabría encontrar el momento adecuado o conveniente en el que se tratar de temas como el incesto, el suicidio, la anorexia o los problemas mentales...

Pero como en la pintura negra de Pierre Soulages y el reflejo de su luz, la vida a pesar de lo malo que nos trae reserva algunos destellos.

La cita de este pintor que abre el libro es la siguiente: 

"Un jour je peignais, le noir avait envahi toute la surface de la toile, sans formes, sans contrastes, sans transparences.
Dans cet extrême j'ai vu en quelque sorte la négation du noir.
Les différences de texture réfléchissaient plus ou moins faiblement la lumière et du sombre émanait une clarté, une lumière picturale, dont le pouvoir émotionnel particulier animait mon désir de peindre.
Mon instrument n'était le plus noir, mais cette lumière secrète venue du noir."

Un día mientras pintaba, el negro había invadido toda la superficie del lienzo, sin formas, sin contrastes, sin transparencias.
En este extremo ví de alguna manera la negación del negro.
Las diferencias de textura reflejaban más o menos débilmente la luz y de la sombra emanaba una claridad, una luz pictural, cuyo particular poder emocional animaba mi deseo de pintar. 
Mi instrumento ya no era más el negro, sino esta luz secreta venida del negro.

Soulages es el artista francés contemporáneo que alcanza los mayores récords de venta en subasta. 




Valoración:

Inolvidable
Lectura entretenida; aunque creo que entretenimiento no es el mejor sustantivo para definirla, quizás más bien lectura para el entendimiento
Sólo si no tienes otra cosa que leer
Ejor no pierdas el tiempo con este libro

03 octubre, 2013

"La conversation amoureuse" de Alice Ferney

Casi 500 páginas que cuentan la historia de una infidelidad.

I. Début de soirée
II. Rencontre
III. A table
IV. Au plus fort de la fête
V. En plein mensonge
VI. Au téléphone
VII. Au lit
VIII. Des années plus tard
Epilogue S'il n'y a pas de fin

Nada de una infidelidad fuera de lo común, vibrante, tensa, prometedora o liberadora. Qué va, una infidelidad sin más entre el papá y la mamá de dos niños que van al mismo colegio. Casi 500 páginas de la edición de bolsillo que me he tragado y que no sé cómo me pudo tentar. Quizás por las 4 estrellas de media que habían dejado los lectores en Amazon... Internautas que dejan su comentario y de los que poco sabes... Por eso el reto lector está muy bien, lees las críticas de los demás, gracias a Ishtar y sus recopilatorios, y por sus blogs y el resto de lecturas te puedes hacer una idea más fidedigna de lo que te espera si decides leer lo mismo...


Inolvidable
Lectura entretenida
Sólo si no tienes otra cosa que leer
Mejor no pierdas el tiempo con este libro

En España "La conversación amorosa " ha sido publicada por la Editorial Siruela, por si alguien a pesar de todas mis críticas se quiere hacer su propia idea. Y si lo quiere en francés... je vous l'offre... cadeau pour celui ou celle qui se manifestera en premier. 




25 septiembre, 2013

"Y las montañas hablaron" de Khaled Hosseini

Después de haberlo dejado encargado y de recibirlo, me faltaba leerlo. C'est fait.

Después de sus dos primeras novelas estaba deseando saber qué me deparaba el autor afgano de éxito internacional. Lectura de expectación con algo de decepción, porque no me ha emocionado como lo hicieron los otros dos.

La historia ambientada también en Afganistán comienza cuando una humilde familia campesina vende/deja en adopción a una niña. Pari, que así se llama la pequeña, acaba olvidando su primera infancia aunque nunca deja de sentir una ausencia. El libro recorre la vida de Pari, de su madre adoptiva que la lleva de Afganistán a Francia, de su tío Nabi, chófer de la familia rica e intermediario de la transacción, de su hermano Abdulá que siguió toda la vida acordándose de ella, y de la hija de este último, también llamada Pari en recuerdo a su tía.

Lo que podría haber sido un fresco histórico del siglo XX afgano, de las diferentes guerras y la emigración, de los campos de refugiados paquistaníes a la lucha por rehacer una vida en terceros países desarrollados... Se queda en pequeñas pinceladas, relatos de unos y otros muy bien contados e hilados.

Veredicto:


Inolvidable
Lectura entretenida
Sólo si no tienes otra cosa que leer 
Mejor no pierdas el tiempo con este libro

 


19 septiembre, 2013

"Dime quién soy" de Julia Navarro

Lo acabo de terminar y mientras lo leía la sensación era extraña, no me entusiasmaba pero tampoco quería dejarlo a medias así que me lo he tragado hasta el final sin mucho convencimiento.

La historia ha tenido el mérito de entretenerme haciendo un repaso a la Historia del siglo XX. La Guerra Civil, la II Guerra Mundial, la Guerra Fría... Con personajes que tour à tour van defendiendo ideologías diferentes, el nacionalismo, el fascismo, el nazismo, el comunismo, el stalinismo...

El libro se publicó hace ya 3 años así que seguro que muchos ya lo habéis leído, no voy a destriparlo del todo por si alguien lo tiene pendiente de leer.. 

El personaje principal es Amelia Garayoa, una joven madrileña de origen vasco que decide abandonar a su marido y a su hijo para tener una aventura con un comunista francés, que resulta ser un espía ... Ella acaba también convirtiéndose en una colaboradora, no diré de quién, gracias a sus dotes políglotas y su belleza...

La vida de Mata Hari la lleva de París a Buenos Aires, de Moscú a Berlín, de Roma a Barcelona, de Varsovia a Londres, de Madrid a El Cairo... Vaya condensado, demasiado diría yo.

Es el tipo de libro que soñaría con poder escribir, una gran novela histórica que atraviesa un siglo, pero... que me ha costado trabajo leer porque le falta un no sé qué...

La figura del periodista, bisnieto de Amelia y encargado de llevar a cabo la investigación sobre la vida de su bisabuela es tan plana que por momentos me desesperaba. Y la historia de esta mujer a pesar de su fuerza y su modernidad no consigue transmitir mucha emoción. Una lástima. 

Inolvidable
Lectura entretenida, consigue que no sueltes el libro y ya está, se acaba cuando lo cierras
Sólo si no tienes otra cosa que leer y te sobra tiempo
Mejor no pierdas el tiempo con este libro



03 septiembre, 2013

"Gone Girl" de Gillian Flynn

Soy carne de listas de los más vendidos y altamente influenciable. Por eso a pesar de no gustarme mucho la novela negra me he leído Perdida, en inglés para cumplir con el reto de un libro en otro idioma porque en francés no tendría mérito. 

Pero no sé si por ese motivo, porque no dejaba de buscar o comprobar significados pero el libro no ha sido como me lo imaginaba. Sí, la intriga mantiene el suspense, van cambiando las impresiones que tenemos de los personajes, dudamos del culpable, pero ¿no son esos requisitos básicos en una trama de suspense? Ya os digo que no es uno de mis géneros favoritos, pero no me ha parecido un pedazo de historia. La vería perfecta adaptada a una serie de televisión. 

Aunque de momento la adaptación es para una película, con Reese Whiterspoon como protagonista, que me pega bastante bien para el papel. Y hasta aquí puedes leer si no lo has leído ya.



El guión habría que retrabajarlo en un punto... No sé en Estados Unidos, pero en Francia es imposible recuperar el esperma de tu pareja para una inseminación si no se presenta él en persona a firmar un consentimiento, dixit una que lo sabe de primera mano.

¿Y el final? Pffff... Se desinfla todo y el matrimonio/brillante globo de gas en el que al principio nos hacen creer se desinfla y se vuelve matrimonio/globo de agua de a peseta, perdiendo agua y listo para estallar con un roce.


Veredicto final:

Inolvidable
Lectura entretenida, consigue que no sueltes el libro y ya está, se acaba cuando lo cierras
Sólo si no tienes otra cosa que leer

Mejor no pierdas el tiempo con este libro

28 agosto, 2013

"Immortelle randonnée" de Jean-Christophe Ruffin

Sensibilizada tras nuestro paso por Galicia en junio y con el deseo desde que cumplí los 18 de poder hacer un día el camino... me he leído este libro de un miembro de l'Académie Française; médico, historiador, escritor y antiguo embajador de Francia en Senegal (ahí es ná y lo mismo me he olvidado algo) que cuenta el Camino de Santiago, el del Norte, que realizó hace un par de años. Sin florituras y sin embellecer su paso, se trata un relato lúcido de un hombre que simplemente siente que tiene que hacer el camino.

Me ha gustado mucho, ha renovado en mí el ánimo de emprendrer algún día la marcha. Motivada además por las experiencias de quienes me hablan de ello a menudo. Pero mientras llega ese día voy haciendo mi camino y  "¿Por qué llamar caminos a los surcos del azar?" que diría Machado.

¡Buen camino a todos!


He encontrado la letra de esta canción del cantautor argentino Rafael Amor:

En el camino aprendí,
que llegar alto no es crecer,
que mirar no siempre es ver
ni que escuchar es oír
ni lamentarse sentir
ni acostumbrarse, querer...

En el camino aprendí
que estar solo no es soledad,
que cobardía no es paz
ni ser feliz, sonreír
y que peor que mentir
es silenciar la verdad.

En el camino aprendí
que puede un sueño de amor,
abrirse como una flor
y como esa flor morir,
pero en su breve existir,
fue todo aroma y color.

En el camino aprendí,
que ignorancia no es no saber,
ignorante es ese ser
cuya arrogancia más vil,
es de bruto presumir
y no querer aprender.

En el camino aprendí
que la humildad no es sumisión,
la humildad es ese don
que se suele confundir.
No es lo mismo ser servil
que ser un buen servidor.

En el camino aprendí,
que la ternura no es doblez,
ni vulgar la sencillez
ni lo solemne verdad,
vi al poderoso mortal
y a idiotas con altivez.

En el camino aprendí
que es mala la caridad
del ser humano que da
esperando recibir,
pues no hay defecto más ruin
que presumir de bondad.

En el camino aprendí,
que en cuestión de conocer,
de razonar y saber,
es importante, entendí,
mucho más que lo que vi
lo que me queda por ver...  


22 agosto, 2013

"La llave de Sarah" de Tatiana de Rosnay

Del vuelta al reto lector con una de las lecturas de julio, La llave de Sarah.

Después de "Le cœur d'une autre" tenía curiosidad por leer algo más de la misma autora, ahora sólo tengo que encontrar el momento de seguir haciéndolo, porque me ha convencido con esta novela mezcla de historias y de Historia. Tatiana de Rosnay, de madre británica y padre francés, escribe libros en los dos idiomas. Admirable. "La llave de Sarah" fue el primer libro que escribió en inglés, porque después de documentarse sobre el tema, según ella necesitaba refugiarse en su lengua materna para evocar el terrible pasado francés. 

La traducción al francés de la novela, en el 2008, tuvo mucha trascendencia en Francia, donde además de llevarse varios premios, se hizo una película con Kristin Scott Thomas como protagonista principal.

No se trata de un lectura para el verano, no es de las que puedes leer y dejar sobre la toalla mientras te refrescas un rato, para retomarla sin problema y sin dejar de sonreír. Bueno, yo por lo menos no puedo, y me la leí en casa. Aunque a lo mejor si la lees rodeada de niños, de gritos, de vida, la sobrellevas mejor.

La historia de esta novela empieza cuando una periodista americana se interesa por un hecho real, el trágico episodio que tuvo lugar la noche del 16 al 17 de julio de 1942, cuando la policía francesa organizó una redada en la que detuvo a miles de judíos en París, manteniéndolos detenidos unos días en un velódromo de la capital, para posteriormente enviarlos a los campos de concentración alemanes. 

Poco a poco la periodista se va viendo involucrada, de forma sorprendente, en la vida de una de las familias que fue víctima del trágico acontecimiento y el libro se va sucediendo entre su presente  y el pasado que se encuentra investigando. 

Palpitante, la escritora me ha vuelto a conmover, sin caer en una dramaturgia desmedida consigue engancharnos y describir lo que supuso la rafle du Vel'd'Hiv, como se conoce a estos hechos, que aún hoy son fuente de vergonzosa culpabilidad para la policía y las autoridades francesas. 

Inolvidable, se la recomendaría a todo el mundo
Entretenida
Sólo si no tienes otra cosa que leer
Mejor no pierdas el tiempo con este libro 

La responsabilidad  la detención, deportación y la muerte de los niños (más de 4.000)  no estaba prevista por las autoridades nazis, pero la Policía francesa los incluyó o bien para conseguir el cupo de deportados judíos o bien como "medida humanitaria" para no separar a las familias. 

El primer presidente francés en reconocer la responsabilidad que tuvo Francia en esta tragedia fue Jacques Chirac, en 1995. "La France, patrie des Lumières et des Droits de l'Homme, terre d'accueil et d'asile, la France, ce jour-là, accomplissait l'irréparable. Manquant à sa parole, elle livrait ses protégés à leurs bourreaux."







Pedazo de escritora y bilingüe


29 julio, 2013

"Dans les fôrets de Sibérie" de Sylvain Tesson

Si no tenéis pensado viajar al sur de Siberia y conocer la mayor reserva de agua dulce del planeta, con este libro lograréis el espejismo.
El relato de un aventurero francés que decide retirarse unos meses a una cabaña a orillas del lago Baïkal es una reflexión sobre la soledad y la naturaleza.
Y si la libertad consistiera en adueñarse del tiempo?
¿Y si la felicidad fuera disponer de soledad, de espacio y de silencio – cosas de las que carecerán las generaciones futuras?


Lo he leído en pleno verano y sus descripciones de las duras condiciones climáticas rusas no han perdido por ello ni un ápice de interés, me ha gustado mucho. Por momentos se puede hacer pesado, está escrito en forma de diario y hay días del estilo:
- me he comido unos blinis, bebido media botella de vodka y oigo soplar el viento...

Pero hay otros en los que el autor-escritor-viajero-trotamundos, no sé si inspirado por el mismo vodka, consigue plasmar un envidiable estado de ánimo y lúcidos pensamientos sobre nuestra sociedad. Aquí dejo algunos de ellos, no sé por qué traducí algunas frases, supongo que para hacerlas más mías. Tal cual las copié os las pongo:

Una vez enquilosados en la grasa del conformismo y enquistados en la manteca de la comodidad, se está preparado para la llamada del bosque.

"Rien ne vaut la solitude. Pour être parfaitement heureux, il me manque quelqu'un à qui l'expliquer"

El mordisco de la soledad. Una compañía que sirve para todo, un bálsamo para las heridas y una caja de resonancia en la que las impresiones se ven multiplicadas. Genera pensamientos porque la única conversación posible es con uno mismo. Lava de todos los cotilleos y convoca en la memoria el recuerdo de los seres queridos.

"Pour parvenir au sentiment de liberté intérieure, il faut de l'espace à profusion et de la solitude. Il faut ajouter la maîtrise du temps, le silence total, l'âpreté de la vie et le côtoiement de la splendeur géographique"

"Au cours de ces journées je me consacre à la pure réjouissance d'être. Ne nuire à rien, ne subir le diktat de personne, ne désirer pas plus que ce que l'on éprouve et savoir que la nature ne nous rejette pas"

Por todo eso su lectura es:
Inolvidable, la recomendaría a todo el mundo
Entretenida para pasar un buen rato
Sólo si no tienes otra cosa que leer
Mejor no pierdas el tiempo con este libro

Acabo de ver que en España lo ha publicado Alfaguara, bajo el título... agarraos los machos..."La vida simple" , se conoce que imaginaban que En los bosques de Siberia no debía vender.

Anda que no gana el aventurero con la barba en vez de en plan skinhead.
Y para empezar la semana en presente, que es un tiempo precioso:





26 julio, 2013

"La délicatesse" de David Foenkinos

Sigo muy apenada con el accidente ferroviario de Santiago, ayer me pasé el día escuchando la radio por internet y me pesaba haber publicado una entrada que ya estaba preparada. No sabía si quitarla, dejarla y hacer otra... Una auténtica lástima todas esas vidas arrancadas que se preparaban para vivir unos momentos de reencuentros y fiesta. Un triste ejemplo de lo dura y frágil que es la vida y un pequeño empujón que sacude nuestro día a día y nos invita a reflexionar. Todas mis oraciones van para esas familias en duelo.

 ***

El libro de la entrada de hoy, que me léí de un tirón el fin de semana pasado también arranca con la pérdida de un ser querido, aunque luego se mezcla con un romance. Llego hablando de él después de todo el mundo, porque ya se han vendido más de 700.000 ejemplares, ha recibido muchos premios y hasta se ha convertido en película, con Amélie Poulain Audrey Tautou como protagonista.

Dos historias de amor, la truncada y la sorpresa, con el personaje femenino de pívot central; pero no me ha convencido nada, ha sido un "ni chaud ni froid".  Me ha dejado indiferente, el autor busca ser original o conseguir momentos graciosos y sus esfuerzos resultan poco naturales

Es extraño, porque suelo ser carne de cañón de este tipo de autores franceses (Marc Lévy, Guilaume Musso...) me gustan, me leo tres libros  (el primero es el de mejor sabor, el segundo es el insípido y el tercero acaba amargando), luego ya los abandono para siempre y se me mezclan las historias entre si o entre autores.

No lo recomendaría ni como lectura facilona... Me quedo eso sí con las ganas de ver la peli, por lo menos por curiosidad y para comparar. 

Los PEZ tienen una aparición estelar en la historia


Inolvidable, la recomendaría a todo el mundo
Entretenida para pasar un buen rato
Sólo si no tienes otra cosa que leer (o si como a mí, te puede la curiosidad)
Mejor no pierdas el tiempo con este libro



23 julio, 2013

"Le cœur d'une autre" de Tatiana de Rosnay

Tatiana de Rosnay es la escritora franco inglesa del texto del concurso de ortografía del que hablé aquí. Su estilo muy delicado me hizo querer leer sus libros y el fin de semana pasado pude terminarme dos de ellos. El de "La llave de Sarah", que dio origen a la película sobre el triste episodio del Velódromo de Invierno y "Le cœur d'une autre", que no está traducido al español y que me ha gustado mucho. 

A pesar de lo que a primera vista pudiera parecer por el título, no trata de una historia de amor, sino del receptor de una donación de corazón, un hombre corriente, divorciado y algo agrio, que empieza a sentirse diferente una vez transplantado el corazón de otra persona. 

La mayoría de los transplantados aceptan bastante bien heredar el órgano de otra persona, porque el donante es un salvador y la historia se para ahí. La donación les cambia la vida porque recuperan la salud y dejan el estado al que la enfermedad les somete. Algunos confabulan a propósito de su donante pero los cambios de comportamiento se pueden explicar de forma lógica. Los gustos cambian porque se adaptan nuevas formas de vida, transformados por lo que han vivido puede ser que a partir del transplante todo les parezca diferente, porque se toman el tiempo de abrirse al mundo...  

Al protagonista de la historia su hijo le lleva a descansar a la Toscana después de la operación y en la Galería de los Oficios siente que su nuevo corazón se embala frente a un cuadro del Renacimiento italiano...así que decide saber más sobre la persona que ha transformado su vida. Sin atender a razonamientos lógicos, busca y encuentra la información, y decide en cierto modo hacer algo con ella.






Aunque pueda parecer una historia previsible, os aseguro que no lo es, nada sentimentalista, se acaba convirtiendo casi en una aventura que lleva al protagonista de París a Florencia y también a los Alpes suizos. 

La donación de órganos es uno de los temas que a veces he querido hablar con el franchute sin que él quiera prestarle mucha atención. Estoy inscrita en el registro de donantes de órganos, pero la decisión siempre la toma la familia. España es el país más generoso en este ámbito, pero a mucha gente le cuesta abordar estas cosas. El anonimato es una preocupación importante pero qué emocionante tiene que ser imaginar esa transmisión de vida que se realiza.