Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

08 diciembre, 2015

Vamos pastores vamos

Escudo de Baux de Provence


Qué mejor manera de pasar esta fiesta de la Inmaculada que visitando el pueblo de Lucéram, una joya medieval a 30 kilómetros de Niza, lejos de los circuitos turísticos de la costa y con un sorprendente circuito de belenes, más de 450!, que los vecinos exponen desde principios de diciembre hasta principios de enero. 

La palabra crèche además de significar belén o nacimiento, también significa comedero (para las ovejas) y aunque resulte sorprendente y supongo que por extensión... una crèche es también una guardería. 

En el sur de Francia, sobre todo en el sureste, la Provenza, son muy típicas las representaciones de la Natividad de Jesús. En vez de ambientarlas en el pueblo de Belén, suelen decorarse como si fueran pequeños pueblos provenzales, respetando la arquitectura, los trajes, los oficios y la vida local del siglo XVIII, momento en el que los nacimientos empezaron a hacerse populares en la región. Las figuras de los nacimientos que se realizaban en Nápoles llegaron hasta aquí gracias al comercio marítimo con Marsella y desde allí la religión y lo profano consiguieron que la tradición napolitana engarzara y se volviera también una tradición provenzal. 

Belén provenzal del museo de Lucéram

Hace poco estuvimos con mis padres en Les Baux-de-Provence, un precioso pueblo provenzal, en el que la leyenda cuenta que los señores feudales que rigieron en sus tierras decían ser descendientes del rey Baltasar y de ahí que la tradición de la representación de la Natividad se implantara en la zona. Su escudo con la estrella de Oriente que guió a los Reyes Magos hasta Belén se ha mantenido desde la Edad Media hasta hoy.

Las figuras típicas de los belenes provenzales se llaman santons, se suelen encontrar en todos los mercadillos de Navidad. En general son algo más pequeñas que las fíguritas típicas de barro de los belenes españoles y son mucho más coloridas. Podría extenderme con este tema largos párrafos porque lo cierto es que me gusta mucho y desde hace unos años cuido de poner mi belén con toto el cariño y el esmero que he vivido desde que era pequeña. 

En casa no teníamos árbol, mi padre decía que no era típico y que ya tenímos un belén así que cada año después del cumpleaños de mi madre, el 1 de diciembre, sacábamos las figuras de las cajas del trastero: Durate unos días se quedaban encima del mueble del salón, esperando a montar la mesa con el plástico a modo de protección, la sábana, las luces, la arena del parque, el musgo que traíamos del pueblo, el papel de aluminio, las cortezas de árbol que hacían las veces de portal, etc etc...

Mi madre le ponía el alma, alentándonos, con villancicos y con historias de su familia paterna, de donde viene la tradición familiar y algunas de las figuras que teníamos en casa. Mi padre sin aparentemente tanta implicación personal al final era siempre la mano ejecutora, el que montaba todo el tinglado y arreglaba los preparativos, dejándonos a nosotros lo mejor, poner las figuras. Ahora lo hace todo él solo y pensando en sus nietos, y a mí me maravilla reencontrarme cada año con ese gran belén de casa y con las mismas panderetas que mi hermano y yo tenemos desde hace más de 30 años!!!!

Con esta entrada en materia comprenderéis que allí donde haya puesto un belén me acerque a admirarlo y a disfrutarlo, así que cuando me enteré de esta exposición gigantesca en Lucéram no veía el momento de ir a ver de qué se trataba. Y me he quedado anonadada: En un entorno natural precioso y bajo un cielo azul y soleado hemos pasado un rato estupendo recorriendo las calles empedradas de Lucéram, donde muchos vecinos participan con pequeños o grandes belenes en puertas, ventanas, bodegas...  Algunos me han sorprendido y emocionado, aquí os dejo algunas de las fotos que hemos ido haciendo mientras sujetaba de la mano a las peques, que iban a trompicones entre las piedras pero que creo también han disfrutado de la libertad y de las luces y la magia del día. 

belenes provenzales
Y lo mejor es que todo el pueblo es peatonal


En un barril


Encima del buzón



En el judas de la puerta...
... esta escena.
Con los trajes provenzales






Un belén hasta en una jaula...


Hasta en el dintel de una puerta cochera
Dentro de un gran foco
En una bodega, las figuras eran más grandes que yo...
En un horno de leña, me ha impactado tanto el lugar, al fondo de una callejuela estrecha... y he llorado



En mitad del paseo, un puesto con libros, podías coger el que quisieras y dejar un par de euros en una lata
El que más gracia le ha hecho al franchute, hecho con cápsulas Nespresso!
Estas figuras, enormes, en medio de un paso amurallado me han producido una sensación muy extraña





Un portal de nueces





05 enero, 2014

Feliz Noche de Reyes

Los Reyes Magos son tan mágicos que además de pasar por "Villalprao" van a darse un garbeo esta noche hasta Niza y me voy a acostar si no con el cosquilleo de las inesperadas sorpresas sí pensando en el sentido de esta fiesta tan especial en España. El franchute me dice que en mi casa somos un poco exagerados y que como Papá Noel, se trata sobre todo de un momento de disfrute infantil. Pero lo cierto es que conozco a mucha gente que espera esta noche y el día de Reyes con mucha impaciencia. Será el carácter generoso de los españoles, será la tradición, será la magia... Melchor, Gaspar y Baltasar no dejan de encandilarme.


01 enero, 2014

Bonne Année 2014 y Actitud

He oído que cada año será un reflejo de cómo lo hayamos iniciado. Si de veras este 1 de enero marca el tono de lo que vendrá el resto del 2014, entonces será dulce en sentido propio y figurado.
Las marquesas que sólo parecen existir en estas fechas han acompañado mi desayuno, el concierto de año nuevo ha puesto el ritmo a la mañana y la tranquila comida familiar ha sido el preludio de una excelente siesta con la Sirenita de fondo. Por la tarde con la visita de algunos amigos y el crepitar de la leña, se ha acabado una jornada reconfortante y rodeada de los míos. 

El tupé que me hicieron ayer en la peluquería ha amanecido esta mañana para dar motivo de mofa y el franchute me ha llamado Chewbacca... Hemos estado argumentando sobre el/los apellidos que deberían tener les jumelles y si no estamos de acuerdo con los apellidos imaginad cómo llevamos lo de los nombres... Va a ser la gran "lucha" del año. 

Espero que el año nuevo os aporte a cada uno de vosotros aquello que más deseáis y que conservéis aquello que más valoráis... Para todo lo demás... Panache...

He leído hoy un artículo de Rosa Montero en El País que voy a imprimir para llevarlo como guía este año, lo copio aquí debajo y espero que lo disfrutéis autant que moi.



                    Actitud 

 

Ya sabemos que estas celebraciones de fin de año son una pura convención, pero, ¿no es magnífico que un viejo ritual nos ayude a parar por un instante la velocidad aturdidora del tiempo y a reflexionar siquiera un poco sobre nuestro pasado y nuestro porvenir? O sea, a replantearnos la existencia.
Yo, que ya he vivido lo bastante como para aprender que la felicidad es la ausencia de dolor, me deseo y os deseo eso: un futuro sin demasiados mordiscos. Pero en realidad somos capaces de hacer más, mucho más. Porque no podemos controlar lo que nos sucede, pero sí la manera en que respondemos a lo que nos sucede. Hay que vivir con panache (literalmente, penacho, pluma), como Cyrano de Bergerac, cuyas últimas palabras antes de morir son, precisamente, “mon panache”, un término que representa la virtud de la bravura modesta, de la vitalidad y el sentido del humor ante la adversidad. Tengo un amigo que suele decir, citando a Viktor Frank: “Lo único que no te pueden quitar es la actitud”. Nadie te puede quitar la belleza de los árboles desnudos que se estiran por las mañanas rechinantes de escarcha; la emoción y el orgullo de saber que, si te sucede algo a media noche, siempre habrá un amigo o una amiga dispuesto a ayudar; los momentos de risa y bienestar con la gente que quieres, esas carcajadas tontas y niñas que te dejan sin fuerza en los costados; la pasión de leer, de aprender, de escuchar música, de ver un cuadro hermoso, una película, de pasear por una ciudad, una playa, un monte. La gloriosa sensualidad del cuerpo, de sentirte lo suficientemente sano, de oler y acariciar a un hijo pequeño o a un animal querido, de oler y disfrutar el cuerpo de tu amante. Me deseo y os deseo todo esto en 2014. Mucho panache, mucha actitud y serenidad para saber gozar de la indudable belleza de la vida."
http://thevy-guex.blogspot.com


El centro de mesa anoche en casa de mi tía, tiene una juguetería y la Monster High era un guiño a ella, el ciervo para mi tío, que es cazador"

Mis padres y mi sobri

Mis primos




El Juás



31 diciembre, 2013

Llegados a buen fin

Acabo el año en Havaianas, traídas do Brasil! por esa amiga intrépida de la que ya os hablé y que está de vuelta a Valladolid estos días. Ayer nos reencontramos en Madrid después de dos años y medio! 

La nuestra es una amistad que se nutre de pocos contactos y muchos refranes... Ella es lo más disparatado que te puedas imaginar encarnado en una mujer con múltiples inquietudes. Una show-woman bestial que además de las míticas chanclas me trae desde Bahia una de estas pulseritas de tela que se anudan con 3 deseos. Fui abusona y me coloqué dos pero repetí los 3 mismos deseos. 

Soy mucho mejor haciendo deseos que resúmenes o recopilaciones, así que a ello voy a dedicar este último día del año, a pensar en todo lo positivo que está por venir. Pidiéndole al 2014 montones y montones de salud física y psíquica para afrontar la vida y seguir disfrutando de ella. Lo deseo también para mi familia, para mis amigos y también para vosotros, sirva esta entrada de felicitación por el año nuevo.

Esta noche intentaré conjugar todas las fuerzas; ropa roja interior, oro en la copa, pie derecho al suelo... para empezar el año apostando ya por él. 

¡Feliz salida y entrada de año!


+ Lembrança do Senhor do Bonfin da Bahia +