Mostrando entradas con la etiqueta Gallifantas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gallifantas. Mostrar todas las entradas

31 enero, 2017

Primera vez en la nieve

Acabo de renovar el nombre de dominio, espanice.com me cuesta 10 dólares al año y después de muchas vueltas he recordado la contraseña y ojalá mi paso por aquí sea el primero de muchos en este 2017. Por ganas que no sea.



Para quienes no nos seguís por instagram donde ya dejo buena cuenta de nuestro día a día, la semana pasada anuncié la buena nueva. Estas dos gallifantas van a ser hermanas mayores si Dios quiere el próximo verano. Ha sido algo totalmente inesperado y por esa razón aún más bonito.



Llevo mi ritmo normal, sigo trabajando de lunes a jueves y antes de verme más limitada para desplazarnos, decidimos subir unos días al Jura, la tierra natal del franchute.



Ha sido la primera vez que las peques han podido sentir, oler y comer nieve... Para su padre que se ha criado entre esas montañas el momento era especial y así ha resultado el fin de semana. Solo nos hizo sol uno de los días pero ni nos nevó ni nos llovió y solo hemos vuelto igual de constipados que cuando nos fuimos.



Os dejo un montón de fotos para que os hagáis una idea... A très bientôt!!


Qué buena idea un parque nevado para empezar


Su padre les sacó los coches de cuando era pequeño

Y este Hot Wheels y un camión de bomberos fueron sus favoritos

La terraza con tres copos de nada de la semana anterior ;))

No nos hemos dedicado a hacer las fotos de otras veces pero el Jura es mágico





24 febrero, 2016

Tus hijos y las mías

Descubrí la fuerza y la belleza de los textos del poeta libanés Khalil Gibran muy pronto, saliendo de la infancia, cuando mi abuela compraba en la librería San Pablo en la plaza de Jacinto Benavente y me dejaba llevarme pegatinas y postales. Las frases de su obra más conocida, El Profeta,  acompañarían después todas mis agendas durante el instituto y muchas de sus citaciones las conozco de memoria.


Hace poco he vuelto a copiar uno de sus poemas, que resonó como un gran gong dentro de mi, tanto que me gustaría dejarlo también por aquí. 


"Tus hijos no son tus hijos, son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma.

No vienen de ti sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen.

Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, pues ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes abrigar sus cuerpos, pero no sus almas, porque ellas viven en la casa de la montaña, que no puedes visitar, ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerlos semejantes a ti, porque la vida no retrocede, ni se detiene ante el ayer.

Tú eres el arco del cual tus hijos como flechas vivas son lanzados.

Deja que la inclinación en tu mano de arquero sea para la felicidad"


Tus Hijos de Khalil Gibran

05 febrero, 2016

La familia bien, merci!

Tengo que colgar el post con las fotos de las Navidades. Pasaron rápidamente, las peques se adaptaron perfectamente a todo (10 días en el pueblo con todo su ajetreo) y una semana con la familia francesa en casa. Comimos mucho, dormimos poco y entramos en el nuevo año felices y dando gracias por nuestras familias, nuestras hijas y esta etapa de nuestras vidas. Ellas no la recordarán, pero les contaremos la alegría que nos transmiten, las pequeñas complicaciones del día a día y los desafíos que vamos solventando.


Hace mucho que dejé de leer o seguir lo que se supone que es el desarrollo normal de un niño, solo tengo dos y cada una ha llevado su ritmo para todo así que cualquier norma me parece superflua y el crecimiento fluye sin mayores estímulos que los del amor y el cariño que les rodean.

María tardó mucho en romper sus primeros dientes y ahora tiene los dos de arriba, los dos de abajo y cuatro muelas. Come de todo y aprecia tanto el chocolate como su padre. También le gustan mucho los zumos pero no se traga la piel de los gajos de mandarina o naranja, a diferencia de su hermana. Se concentra largo rato en lo que le interesa y aunque busca bastante el contacto no es muy dada a besos. 

Carmen se ha quedado de momento con los seis primeros dientes que aparecieron en verano. Lo que no le impide querer probarlo todo y comer lo que le gusta con mucho ansia, ma ma ma quiere decir más y lo dice a menudo. Sigue siendo un peso ligero.  Hace ya mucho que sabe llamar a su hermana Aía Aía. Más desenvuelta físicamente, coge rabietas más fácilmente pero también es la primera en lanzarse al cuello y dar besos sonoros.

No ha sido hasta hace no mucho que no he entendido por qué se le llama lengua materna y no paterna aunque los dos idiomas se hablen en una casa... El franchute se ocupa perfectamente de ellas, pero cuando por ejemplo las está vistiendo aunque les haga cosquilllas o les dé besos, no habla, no se expresa como lo hago yo "dame el pie, pasa la mano por aquí, cuidado ahora la cabeza, gírate..." Intuyo que esto no es solo cosa mía y que las mujeres somos naturalmente más comunicadoras, caer en ello de verdad que ha sido toda una sorpresa. 

Quizás por ello las primeras palabras que les estamos oyendo son en español, aunque ellas pasan todo el día en la guardería o con la assistante maternelle. 

Lo primero que les entendimos fue papá y agua. Mamá lo dicen poco, supongo que no les hace falta porque soy yo la que más a menudo está con ellas. Les hablo de papá esto o papá lo otro, papá viene ahora o vamos a buscar a papá y claro cuando le ven llegar se deshacen repitiendo papá papá papá. Y se deshace su padre también ;)) También dicen au revoir "ovuá" cuando se despiden con la mano, yo digo adiós ellas insisten ... ovuá. Señalan sus muñecos y a niños más pequeños al grito de ¡Bebé! ¡Bebé! ¡Bebé!
Caca también es una palabra que las dos conocen, aunque no hemos empezado ninguna operación pañal, lo dicen cuando hay que cambiarlas y como padres novatos que somos alucinamos con ello.

La primera palabra con la que me he emocioné a oírsela fue mano. El uno de enero mientras estaba vistiendo a Carmen, ella dijo "a mano a mano". Se me inundaron los ojos de lágrimas, no sé si sería por el contexto de año nuevo, por la falta de sueño o por esa vocecita... Pero fue muy bonito y lo tengo grabado. El día dos dijo apato para nombrar los zapatos y el día 3 pie... María también se sabe ya ese vocabulario, pero suele ir por detrás y empezar a nombrar las cosas después de su hermana.

Entre ella conversan con sus palabros y onomatopeyas, es muy curioso dicen cuatro palabras incomprehensibles y de repente se cambian los carros o lo que sea con lo que estén jugando. A veces también hay que separarlas porque se enganchan como dos luchadoras de lucha libre... no me gusta nada hacer de árbitro y sólo lo hago cuando no me queda más remedio y he visto un golpe o un empujón en directo. Procuro que sean ellas las que resuelvan sus pormenores, sus golpes, sus carreras... 



No tengo ninguna prisa por nada, no les repito las cosas hasta la saciedad en búsqueda de nuevas palabras, llevamos el día a día de forma natural y su aprendizaje del español supongo que pasará por fases más o menos decisivas. El domingo llegan los abuelos, los días que pasen con ellos serán en modo grabación, se quedarán con muchas cosas nuevas y que luego una vez se vayan se volverán a frenar... C'est la vie! 

Et vous comment ça va depuis tout ce temps? 










01 octubre, 2015

Apañadas

¿Qué tal te apañas?
 He contestado a esta pregunta un número incalculable de veces. Mi respuesta ha sido siempre la misma porque es cierto que nos hemos ido "apañando bien", más o menos bien según los días. Los normales, sin olvidos o sobresaltos, son la mayoría y solemos mantener el tipo, desde fuera puede hasta parecer que controlamos la situación. En otras ocasiones son las situaciones las que se atraviesan y nos ponen a prueba, pero nos hacen agudizar los sentidos y solemos salir airosos.

Hoy es la tercera vez que se me ha olvidado la mochila portabebés en el casi ya un año de trajín mañanero de lunes a jueves.

La primera vez fue un gran momento de soledad, al sacar el carro del maletero y comprobar que (detrás, encima, debajo o entre medias) no estaba la manduca ni la babybjörn...

Un sudor frío porque no tenía ni idea de cómo poder movernos... tuvimos suerte, ese día llevaba puesta una camiseta lo suficientemente amplia elástica dentro de la cual metí a Carmencita. Pillé bien el bajo contra el pantalón, no recuerdo si llevaba cinturón, y con paso suave, temiendo que se me escurriera por debajo hicimos el trayecto hasta el coche y por la tarde de vuelta a Niza igual. Cualquiera que nos cruzáramos debió de pensar que no nos apañábamos muy bien ¡cuando en realidad era todo lo contrario!

La segunda vez fue menos traumática, llevaba un foulard y aunque por longitud no nos daba para un porteo en las reglas del arte, fue suficiente para apretarla contra mí y avanzar segura empujando el carro con María sentada tan tranquila.

Hoy ha vuelto a pasar, hemos salido de casa despistados y me he dado cuenta mientras veníamos de camino en el coche. Los miércoles tenemos unos 15 minutos andando que Carmen podría hacer en 45 minutos porque no se contenta con apoyarse en el carro ¡¡ella tiene que empujarlo!! Pero nos hemos vuelto a apañar, me he agarrado con fuerza al cuerno tal mountain bike y ella se ha sentado en el antebrazo, de forma tan natural que parecía lo hubiéramos tenido ensayado, nos hemos apañado tan bien que hasta he podido soltar el brazo derecho para hacernos una foto que quiero que luego tengan en su álbum porque hay mañanas que no olvidaré y querré recordar.

No nos queda otra que ser apañadas, si no fuera así, ¡estaríamos apañadas! >>> La frase es un autojercicio de tradución del que aún no he podido salir airosa... O_O

Bonne journée à vous! 


 

....Claro que eso lo puedo hacer poque tengo a dos de Los Diminutos en casa!!








02 septiembre, 2015

A galeras a remar

"Mi primo que tiene un bar desde siempre me ha dicho;
y me consta que todo lo dice de muy buena fe,
tanto tienes tanto vales, no se puede remediar,
si eres de los que no tienes a galeras a remar..."

¿Ya? ¿La tenéis ya metida en la cabeza?

Llevo con ella unos días y me he dado cuenta además de una cosa, la palabra galera/s en español solo la pienso o la utilizo con esta canción, porque hace años, décadas, que no veo una peli de romanos....

En francés sin embargo se recurre a menudo al término de galera. Quien más quien menos se ve inmerso en alguna... Casi siempre en singular: c'est la galère, mais quelle galère, nous sommes en galère... Cuando algo resulta complicado, fastidioso... como volver a aclimatarse a los horarios con dos mellizas de casi 16 meses que han vivido como salvajes, en el buen sentido de plena libertad y disfrute, durante 4 semanas. Solo estaban bajo techo para dormir y los ratos de 6 Hermanas mientras la agüela se tomaba el sintrom...

El patio, el porche, la matro-natación, el río,las tías, los primos, la tienda, los brazos, el perro, la jarana, los amigos...

Y ahora quiero que todo vuelva al orden que respetábamos hasta que llegó el 1 de agosto, y que después del baño y la cena se duerman tranquila y rápidamente ja

ja 

ja

La calidad de la imágenes es pésima poque todas han sido hechas con el móvil, pero suficiente para mostrar el caleidoscopio de este verano 2015, aún hay más en instagram con el hashtag #segundoveranoenelpueblomodoon ...

26 julio, 2015

Melón

El franchute se rodeó de españoles su año de Erasmus en Londres, aquello debió de ser la semilla que germinó con el tiempo, el descubrimiento para él de unas relaciones sociales intensas y de muchos matices del modo de vida español. 

Entre aquel grupo de amigos, uno de ellos le acogió bajo su ala y tenía por costumbre llamarle melón de forma cariñosa. Me ha contado la anécdota varias veces y me hace bastante gracia. 



Por nuestro aniversario de boda trajo flores a casa pero en lo que está sembrado últimamente y con lo que más me sorprende es con la compra. Se va haciendo un experto. Es algo de lo que no se ha ocupado mucho nunca y si por casualidad iba a comprar, el 80% de las veces volvía con tomates (muy rojos y blandos, los que menos me gustan), latas de maíz en conserva, lechuga, quesos (en plural porque no sabe decidirse por uno solo) y pan. El 20% más, eran compras extraordinarias del estilo papel higiénico, cervezas o vino.

Cuando le decía "trae algo de fruta" aparecía con manzanas, plátanos y  alguna pera. No vienen nunca mal, sobre todo ahora para hacer las compotas de las gallis pero son frutas perennes y casi tristes si se ven solas en el frutero...

Cuando hace poco trajo sandía la sacó de la bolsa como si fuera un trofeo. Yo aún no la había comido este verano y aunque había estado tentada varias veces, por no cargar con más peso (tenemos algunos escalones antes de llegar a casa) no la había comprado, sabiendo que en agosto en España me acabaré hartando de ella. 

La tarde que fuí a visitar a una amiga recién parida le llevé una y pensé en comprar otra de vuelta a casa pero salí de la visita ya de noche.

La semana pasada cenaron en casa mis suegros y en vez de con el consabido helado con el que solemos terminar muchas cenas, apareció con un melón español que sacamos de postre. Ellos siempre nos ponen el melón suyo francés como entrante, así que nuestra cena parecía una confrontación de culturas... Dijeron que no les importaba comerlo de postre (igual que a mí no me importa comerlo de primero aunque prefiera comerlo después...).

El sábado mientras nosotras fuimos a la pescadería él se encargó del resto de la compra, como un maestro... Mini sandía, melón piel de sapo y otro enorme y muy oloroso melón francés. Le di la enhorabuena en cuanto deshicimos las bolsas y ví todo aquello y se lo he estado repitiendo cada vez que nos hemos preparado platazos como éste. 



O este otro:




¡¡¡Ay melón, cómo has cambiado!!!

María y Carmencita se manchan y guarrean pero tampoco dejan parar ningún trozo. ¿Será por ellas lo del cambio? 
 







18 mayo, 2015

De Nadal y reactualizando

Siento no ser más asidua por aquí, echo de menos muchas cosas de mi vida antes del 7 de mayo del 2014, la mayoría de ellas tribiales porque mis dos gallifantas suplen ahora casi todos mis centros de interés o deseo. Supongo que la balanza se equilibrará en algún momento pero ahora son demasiado pequeñas y todo lo que quiero y me hace feliz es disfrutar de ellas.

Pero sí que añoro mis trayectos en tren hasta el trabajo y la esperas en el andén tecleando las entradas del blog. Ahora hacemos el mismo camino en coche y no encuentro un momento al día en el que plasmar algunos pensamientos a modo de batiburrillo personal que era como concebí este blog desde el principio. 

A menudo me apetece volver a escribir cualquier nimiedad de esta vida bilingüe o de franchutadas, como la de hoy cuando he visto que esta noche pondrán en la tele un documental sobre la vida de Rafa Nadal. 

Los franceses tienen un grave problema, el de no tener un gran tenista que se haga con el Grand Slam más increíble de todo el circuito del tenis profesional, Ronald Garros, y que un figura como Nadal se haya proclamado vencedor 9 veces / 9 fois vainqueur de Roland Garros!!  les aplasta/aturulla/sorprende/hace sospechar. No sé si esta noche después del baño, la cena gallinfantil y la cena nuestra me quedarán energías para verlo, pero seguro que lo grabo porque hay que tener argumentos para seguir manteniendo el debate.

 

A mis gallifantas no sé si les gustará algún día tanto el tenis como a mí pero la tierra batida de momento la disfrutan así:




A bientôt! 




03 febrero, 2015

... Ya en febrero...

Me hubiera gustado hacer un post recapitulativo del 2014, quelle cuvée! Un grand cru como se diría en el mundo del vino. Pero se pasó el momento. Luego pensé en contaros las Navidades pero por Ig vísteis lo principal, Nochebuena y Navidad en Niza, primer vuelo de mis gallifantas ese mismo 25 para viajar hasta el pueblo, familia, bautizo (por fin!), Nochevieja y de vuelta a Francia. 
Unos primeros Reyes edulcorados porque aún no entienden, clarostá, pero que encontraron donde parar de camino a España. 

El mes de enero se nos ha esfumado en un pis pas; galette por aquí, cena acá, re-galette à la maison... 

Cuando hay quien nos dice que disfrutemos que se hacen mayores rápido, no termino de entender muy bien el consejo. Nosotros no hacemos más que disfrutar y estamos solos para ocuparnos de ellas. La espera para ser padres nos hace aún más conscientes de la entrega y el compromiso que se merecen.

Con excepción de la noche que pasé en urgencias en el mes de julio, las he bañado y las he acostado cada noche y me he levantado n veces cuando ha hecho falta. La noche del viernes 30 al 31 de enero fue la primera noche en la que las dos no se despertaron durante 10 horas!! Cuando el sábado desayunábamos no nos lo creíamos. ¿A qué hora te has levantado? C'était qui Carmen? No, esta noche no me he levantado et toi? Moi non plus!!! 

No lo han vuelto a repetir pero no nos preocupa, estamos ya acostumbrados a los desvelos nocturnos, a los biberones en la oscuridad, son momentos casi sagrados que sabemos no durarán siempre. El llanto que cesa cuando las coges, más besos, las manitas que te buscan, husmear sus cabecitas, dejarlas en la cuna y arroparlas, contando los pasos y conociendo al dedillo cada ruido de nuestra casa. 

Veo que van cambiando y cada vez las quiero más y más, sobre el amor materno poco puedo decir que no resulte obvio... Me emociono con las cositas que van aprendiendo y haciendo, no siento nostalgia de las primeras semanas o meses porque estuve al 200% y no he dejado de disfrutar. Y lo que es mejor... sé que los meses que vienen serán aún más emocionantes.

El tiempo pasa rápidamente, pero no solo para con los bebés, aunque con ellos y sus cambios físicos resulte muy elocuente. También con los más mayores. Mi abuela está en estos momentos en una fase complicada y la pienso todo el tiempo. 
El tiempo también se me escurre de las manos a mí ¿ qué aprendo, qué me hace feliz, quiénes me emocionan, con qué disfruto? La vida en ese continuo día a día ¡ y gracias! nos permite muchas alegrías acentuadas por las dificultades.

Côté travail... Es difícil que algo motive, estoy deseando salir para ir a buscarlas chez la nounou o à la crèche. Intento impedir pensar que lo que realizo está vacío de contenido en comparación con la posibilidad de pasar con ellas todo mi tiempo. Ahí habría tema para debate, pero no lo profundizo sin duda para que no duela y me consuelo porque he conseguido una reducción de mi horario y los viernes no trabajo, corrijo, no voy a la oficina, aunque siga a distancia algunas cosas... es el precio a pagar por una jornada sin horarios con mis hijas que resulta incoherente que parezca un privilegio.









03 diciembre, 2014

La genética

Lo de la genética es un misterio y una ciencia, como el inicio de la vida. Tienen su explicación racional pero a mí me parece que contienen también un componente misterioso, una magia, la obra de Dios como hasta Einstein se aventuraba a declarar. Entiendo que para él no era un Dios personal como podría imaginármelo yo, pero bueno sin especificar de qué se trataba, el genio de la física sabía que había algo aún más grande que cualquier explicación científica.



Así funciona la genética, mezcla en una coctelera cogiendo de aquí y allí los ingredientes que quiere y como en los perfumes el cóctel resultante deja una nota de salida (o cabeza), una nota de corazón y una nota de fondo.

La primera es la que se deja apreciar en los primeros minutos. Las moléculas son volátiles y aunque dan una apariencia no resisten el paso del tiempo.

Con las moléculas que configuran la nota de corazón empieza la esencia de un perfume y de una persona. 

Y con la nota de fondo se fijan los ingredientes de la nota de corazón y se hace durar el perfume y el recuerdo. 

María tiene una primera apariencia que recuerda a su padre mientras que las notas de salida de Carmen son podría decirse mías. Me gusta pensar que en la coctelera mágica los ingredientes fueron revueltos en la nota de corazón. 

El hecho de tener una hija que se nos parece, mientras que la otra no, nos encanta a los dos . Hemos hablado a menudo de ello. Con Carmen tengo la impresión de no tener que hacer esfuerzos para que sepa quién soy, sin embargo con María lo siento de otro modo porque no parece, a primera vista por sus notas de salida, tener nada que ver conmigo. Al franchute le pasa al revés, es consciente de no parecerse en nada a Carmencita y parece querer demostrarle, con cosas y gestos que siempre son inconscientes, que es su padre. Como si nos tuviéramos que ganar a la otra, a la que no nos parecemos, queremos resultarle interesantes, atractivos.

Es difícil encontrar las palabras para explicarlo, pero me sorprendo a veces con estos pensamientos.





Y siguiendo con esto de la genética, hoy parece que me tiran los lazos de sangre, pienso en mi sobrino Ángel, que llegó al mundo hace justo un año, para completar el belén y deleitarnos con una sonrisa que borra distancias. Felicidades Angeloso, tus primas aún no lo saben pero están deseando verte. 








16 noviembre, 2014

Gracias a los agüelos

Hace semanas que tenía que haber escrito este post, en el que pienso desde hace tiempo, el mismo en el que hemos podido contar con la ayuda de los agüelos. Mi madre llego a Niza allá por el mes de abril, mi padre poco tiempo después y  nos separamos apenas unos pocos días en junio antes de establecer en el pueblo el cuartel general durante el verano; el primer verano de sus vidas, quizás el más preciado de la mía. Con mi familia alrededor, con la libertad que supone pasar la baja por maternidad en plena temporada estival, sintiéndome de vacaciones prolongadas.
Así fueron mis semanas en el pueblo, un estado de felicidad plena, eso sí, consciente, porque será algo que no creo se pueda volver a repetir.

La expatriación que vivo nos imponía a mí y a mis hijas la lejanía de la tribu/familia pero eso era sin contar con la voluntad sin fallo de mis padres, guardianes de ese estado de felicidad y facilidad. Además de deberles la vida ahora mi deuda con ellos se extiende más allá de lo normalmente imaginable. El franchute está de acuerdo conmigo, sin mis padres, no sé cómo habríamos vivido estos meses. 

Ahora estamos solos, sin miedos porque aunque temíamos que llegara el momento, sabíamos que el paréntesis se tendría que cerrar, que la comodidad de contar con ellos no sería extensible hasta el infinito.  Las fotos y las llamadas por teléfono saben a poco cuando se conoce la dicha que nos procuran las voces, los gritos y los besos sonoros que podríamos tener en España. Alli esperamos poder viajar a menudo, a la vez que construimos aquí un nido en el que poder recibir a nuestra gente.

Qué fácil fue tener 20 años, salir a estudiar fuera, integrarme en otra sociedad y volcarme en una nueva lengua. Qué duro es 14 años después saber que en esa otra sociedad ahora tengo que criar a dos bebés, no voy a decir sola porque tienen un padre, que sabe todo lo que le necesitamos y lo asume, pero que no dispone de todo el tiempo que le gustaría.

En ese punto estamos, un día a día con dos hijas hispano-francesas, intentando transmitirles todo el cariño en español que puedo. Affaire à suivre…


                           

                           

                           

             










27 agosto, 2014

Diferencias y más

Tener dos mellizas, dos hermanas tan distintas físicamente, está resultando ser un perfecto ejercicio de tolerancia. 

Es normal que cuando alguien tiene un hijo le parezca lo más bonito del mundo, pero cuando se tienen dos, tan distintas, ya no puede haber un superlativo exclusivo y excluyente. Mis gallifantas me van a hacer mejor persona, lo presiento, me van a demostrar que las cosas se pueden hacer de dos maneras (o de 2000) y que todas pueden ser buenas, excelentes. 

Cada una tiene su manera de ser y yo que soy bastante bruta y que quiero hacerlo todo a mi manera ahora me hago flexible y me adapto a la una y a la otra, porque cada una tiene necesidades distintas. 



María: mi niña grande, 3 meses y medio, va para 4. Ha sido y sigue siendo la más grande, casi 700 gramos más.

Rostro pequeño y dulce, muy agradecida, con poquito que le digas sonríe arrugando la naricilla. Desde hace unos días llega también hasta la carcajada.

Poco fotogénica, en cuanto le acerco el móvil o el ipad se queda mirando de forma interrogativa.
Tiene los como dos aceitunas; de color indefinido, a veces tiran para el verde, a veces para el gris, siguen siendo una incógnita.

Mucho pelo, (hecho que ya anunciaban hasta las ecografías); morena, como el padre. Ya sólo por eso creo que la gente dice que se parece a él pero yo veo algunas fotos mías de bebé y nos encuentro parecido. Todo se andará...
Cuando tiene sueño se toca el pelo y con  un ratín de brazos y carantoñas se duerme feliz.

Le encanta mirarse las manos y contarse los dedos, el pulgar lo pasa entre el índice y el mayor y se lo chuperretea hasta arrugarlo.

Empieza a hacer un montón de gorgojeos, queriendo iniciar un diálogo que sólo ella entiende pero que nos hace feliz a ambas.

Si le acerco a Carmen la mira mucho, es más consciente de su hermana que ésta de ella. 






Carmen, mi niña chiquitita, 3 meses y medio, va para 4. Está ya casi igual de larga que María pero o por estar siempre más encogida o por abultar menos, parece mucho más pequeña.

De rostro y frente más grande, con el gesto más adusto dice mi padre. Observa mucho antes de lanzar una sonrisa, claro que cuando lo hace lo ilumina todo. De ojos azules y pelo escaso, dicen que va para rubia, pero no lo veo tan claro. Aunque no se parece a mí sí es cierto que se tira un aire a mi madre y a mi hermano, a lo mejor cambia, todo se andará. 

Muy curiosa, le gustan el jaleo, los brazos y reacciona mucho con la música. Dicen que va a ser la española... 
Cuando le da por patalear es una máquina, parece que está subiendo el Tourmalet. 

Le encanta quedarse desnuda y estirarse, se levanta los vestidos o camisetas y se los lleva a la boca dejándose la tripa al aire, va para striper (OMG!) 

Se le ponen los ojos rojos cuando está cansada y sólo entonces consiente dormirse. No le gusta estar sola... Aguanta por ejemplo mucho más tiempo dormida si está cerca de alguien. 
Ahora no hace caso de María pero no podrá pasarse de ella... 





Yo no me puedo pasar de ninguna, los días (y las noches) se hacen largos, pero el tiempo va pasando rápidamente y temo que se me olviden todos estos detalles que las hacen únicas.