Leí en otro día que durante la temporada de verano unos 350 cruceros han sido programados con paso por la Costa Azul y escala en Niza, Villefranche sur Mer, Cannes o Antibes. Unas 700.000 personas han visitado así esta zona, lo cual es un resultado medio y visto como decepcionante por los profesionales del sector.
El año pasado dejamos de ver barcos atracados a partir de diciembre, pero a partir de marzo yo diría que volvimos a verlos cada mañana en la bahía de Villefranche. Hasta 3 o 4 algunos días en pleno agosto.
No he hecho nunca ningún crucero, pero no pierdo el interés en realizar alguno, seguro que sin el franchute porque no parece atraerle nada la fórmula, pero por ejemplo con mi madre que sé disfrutaría tanto como yo de las escalas, las tiendas a bordo, las piscinas, jacuzzis y eventos habituales en estos "paquebots"*.
Creo que estoy totalmente influida por la de episodios de Vacaciones en el mar que me tragué, del Pacific Princess que creo era como se llamaba el barco. En Francia a la serie se le llama "La croisière s'amuse"... "el crucero se divierte"...
*Paquebot designa en francés a los trasatlánticos, sin embargo en español es una embarcación pequeña.
Creo que estoy totalmente influida por la de episodios de Vacaciones en el mar que me tragué, del Pacific Princess que creo era como se llamaba el barco. En Francia a la serie se le llama "La croisière s'amuse"... "el crucero se divierte"...
Êl cabo de St Jean Cap Ferrat, una mañana de septiembre |
La bahía de Villefranche sur Mer |
*Paquebot designa en francés a los trasatlánticos, sin embargo en español es una embarcación pequeña.