Mostrando entradas con la etiqueta De pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De pueblo. Mostrar todas las entradas

02 septiembre, 2015

A galeras a remar

"Mi primo que tiene un bar desde siempre me ha dicho;
y me consta que todo lo dice de muy buena fe,
tanto tienes tanto vales, no se puede remediar,
si eres de los que no tienes a galeras a remar..."

¿Ya? ¿La tenéis ya metida en la cabeza?

Llevo con ella unos días y me he dado cuenta además de una cosa, la palabra galera/s en español solo la pienso o la utilizo con esta canción, porque hace años, décadas, que no veo una peli de romanos....

En francés sin embargo se recurre a menudo al término de galera. Quien más quien menos se ve inmerso en alguna... Casi siempre en singular: c'est la galère, mais quelle galère, nous sommes en galère... Cuando algo resulta complicado, fastidioso... como volver a aclimatarse a los horarios con dos mellizas de casi 16 meses que han vivido como salvajes, en el buen sentido de plena libertad y disfrute, durante 4 semanas. Solo estaban bajo techo para dormir y los ratos de 6 Hermanas mientras la agüela se tomaba el sintrom...

El patio, el porche, la matro-natación, el río,las tías, los primos, la tienda, los brazos, el perro, la jarana, los amigos...

Y ahora quiero que todo vuelva al orden que respetábamos hasta que llegó el 1 de agosto, y que después del baño y la cena se duerman tranquila y rápidamente ja

ja 

ja

La calidad de la imágenes es pésima poque todas han sido hechas con el móvil, pero suficiente para mostrar el caleidoscopio de este verano 2015, aún hay más en instagram con el hashtag #segundoveranoenelpueblomodoon ...

03 julio, 2014

Formato familiar

Estando en el instituto conseguí dos veranos consecutivos una beca para ir a Francia a estudiar francés durante unas semanas, aquello sin saberlo quizás fue el germen de mi vida actual. 

Unos 50 chavales salíamos en autobús desde Madrid hasta algún punto de la geografía francesa, así conocí Lille y Rennes, con sus respectivas banlieues. Por las mañanas teníamos clase y por la tarde el tiempo era para estar con las familias d'accueil así como los fines de semana, ni que decir tiene que aquella immersión daba un empujón importante al aprendizaje del idioma. 

Tengo infinidad de recuerdos de esos viajes, llenos de descubrimientos más o menos importantes. Entre los menos cruciales se encuentran las diferencias que me parecía existían entre los cuartos de baño españoles y franceses.

Aún recuerdo la incredulidad al ver la moqueta en casa de "mi familia" en Lille. El pequeño cubo de basura me parecía un gran invento. Y flipaba con los tamaños de geles y champús que eran corrientes allí mientras que en España el formato familiar era el más común. Esto casi 20 años después ha cambiado mucho, ahora es más normal tener botes diferentes con volúmenes pequeños en casa aunque el de litro siga teniendo su sitio. 

En Francia los grandes formatos no se encuentran tan fácilmente, las marcas más corrientes sólo tienen productos con tamaños que rondan los 250ml. 


La marca con mayor presencia en los hogares es sin duda Le Petit Marseillais, pero también los botecitos multicolores de Tahiti y Ushuaia invitan a hacerse con su colección... 



Ya os conté que veníamos a España; estoy con las niñas instalada en mi pueblo y en la ducha hay dos botellas grandes de gel y champú, en el mueble del cuarto de baño hay otras esperando, de tal modo que si hubiera una parada en la producción, nosotros podríamos revender en el mercado negro... 

También tiene sus ventajas porque el formato familiar permite dar y tomar de forma generosa. Y así es como vamos a pasar nuestro verano...




















18 abril, 2014

Un grande, otro Viernes Santo

"Siempre que pierdo algo, Úrsula viene a mi cabeza y pienso en qué he hecho distinto: (...) y al cabo de algún tiempo descubrió que cada miembro de la familia repetía todos los días, sin darse cuenta, los mismos recorridos, los mismos actos y que casi repetía las mismas palabras a la misma hora. Sólo cuando se salían de esa meticulosa rutina corrían el riesgo de perder algo".



Hoy es día de Viernes Santo y en mi familia también me conozco las rutinas de siempre, los retorcidos, las Cruces, los oficios, la procesión... Mi madre es la primera vez que está por estas fechas fuera del pueblo y si yo el año pasado ya recordaba nuestras cosas en la distancia hoy lo hacemos a la par. 

 

Esta mañana por la Vieja Niza hemos ido buscando los Monumentos en las iglesias y cantando lo que se canta en nuestro pueblo.

 
 
 
 



Porque... "La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla". Gabriel García Márquez 1927-2014




11 abril, 2014

El barreño de las madalenas

Hemos racionalizado muchas compras porque: 

1/ hemos heredado algunas cosas de los sobrinos del franchute; además de evitarnos el gasto es bonita la transmisión que se realiza entre los primos

2/ si nos van haciendo falta algunas cosas que no tenemos previstas podremos comprarlas por internet y recibirlas rápidamente.  Resulta difícil a veces no dejarse llevar por el consumismo, todo el mundo empuja a ello, como si todos los trastos fueran necesarios, cuando un bebé (o dos) lo único que realmente necesita es cubrir unas pocas necesidades básicas.

3/ no disponemos de todo el sitio que quisiéramos (ya os conté que vamos a compartir habitación con las gallifantas)

Una de las últimas compras ha sido la de la bañera anti-cólicos. No sé si su eficacia en este sentido puede corroborarse al 100%, a mí me parece una buena solución para nosotros porque al ser transportable la podemos colocar donde queramos, llenarla y vaciarla rápidamente y no coge mucho sitio. 

            

No cuesta cara comparada con el resto de bañeras para bebés, pero claro no es más que un barreño, con un poco más de fondo,  como los que tenemos en el pueblo para hacer madalenas, así que cuando ya no le demos el uso al que está destinada podremos reciclarla ;)

 
        

En estos barreños nos bañaban a mi hermano y a mí en el patio de casa de mi abuela, y aunque no tengo aquí esas fotos sí que puedo mostraros la pintaza tan buena de la última tanda de madalenas, que hicieron mis tías la semana pasada...


        

Una Semana Santa 2014 que empieza lejos del pueblo y sus tradiciones pero en los que pensamos constantemente. 


04 noviembre, 2013

(Como) En casa

Me llevé la cámara de fotos, pero no poseo la sensibilidad fotográfica que me permita plasmar los momentos que siempre me esperan cuando estoy de vuelta en casa.

Algún destacamento familiar nos recoge siempre en Barajas, esta vez mi prima y su chihuahua de espectáculo en las llegadas; mi abuela, mis tías y mis padres esperando que llegáramos para poder darnos los primeros abrazos; las flores naturales que pone mi padre en la habitación o en el baño; cosas varias que se han ido acumulando estos últimos meses y que me encuentro en la habitación; mi sobrina que ya sabe andar y se sorprendre frente a todo lo que va descubriendo; las zapatillas y el albornoz de hace años esperando en su sitio; las cajas de zapatos con mi nombre que se acumulan; Juás, el perro de mi padre, que me tiene calada y gime cuando llego y cuando me voy; las frambuesas silvestres del patio; las bolitas rojas del acebo que espero duren hasta fin de año; las puches y el arroz con conejo; los buñuelos y las pipas; el sofá más cómodo del mundo y las películas que no termino de ver porque me puede el sueño; la lumbre y las castañas; la lectura en misa y la visita a la Vírgen de la Poveda... La lista de cosas que me hacen feliz es interminable y lo bueno es que en unas semanas, que serán 7, podré volver a disfrutarlas plenamente. 

Estoy de vuelta, pero seguro que tardo algunos días en aterrizar a mi vida de todos los días, en la que vivo a más de 1000 km de la gente que quiero y que me quiere.

Puches: agua, anís, harina y azúcar; sólo aptas para iniciados


12 julio, 2013

Vive San Fermín!

Vale, yo estaré algo afrancesada, aunque lo niegue y reniegue, pero bueno llevo casi 13 años fuera de España y se me puede perdonar...
Pero el franchute se está españolizando y eso que sólo pasa unos días al año allí...
Y si no, ¿cómo es posible que ahora a las 8 menos dos minutos de la mañana me dé una voz para que salga del baño porque va a empezar el encierro?

No es nada taurino, ni le gusta el tema, ni entiende; en las fiestas de mi pueblo, que son en septiembre, también hay encierros, le llevé una vez a que viera el ambiente, la gente quitándose las legañas ya de buen humor, para luego ir a desayunar un buen chocolate... pero no tuve éxito. 

Sin embargo desde que estamos juntos sabe que me gusta seguir los encierros por Televisión Española Canal Internacional, que una vez al año y sin que sirva de precedente, realiza una transmisión en directo que no sea el Telediario. 

No sé si lo hace por mí o por él, que va cogiendo tradiciones, pero el caso es que esta semana estamos saliendo de casa algo más tarde, porque también me trago la repetición con los comentarios.  

El pobre de todas maneras no estaba del todo al día con la fecha, pensaba que cambiaba según el año, como la Semana Santa o el Ramadán. Así que anoche se lo tuve que cantar, a voz en grito, en la barra americana de la cocina:

1 de Enero
2 de Febrero
3 de Marzo
4 de Abril
5 de Mayo
6 de Junio
7 DE JULIO SAN FERMÍN

C'est clair maintenant?





26 abril, 2013

Alma de cántaro

El otro día me sorprendí diciéndole mentalmente a un conductor algo nervioso, "alma de cántaro dónde vas..., no ves que con el autobús no te queda espacio para adelantaaaarrr"


Pensé en la de tiempo que debo de llevar sin oír a alguien utilizar una expresión así para que me sorprendiese.
Luego quise imaginarme cómo se podría traducir al francés, ja ja ni lo intenté, aún para alguien que entienda el español y no haya oído nunca la frase debe sonarle raro, como para buscar expresión equivalente…
Al franchute cada vez le hablo más en español pero quizás no me entienda todo o no de la forma en que me entendería alguien en castellano, o alguien de mi pueblo o alrededores..., porque no basta con el idioma, las connotaciones son tantas… Me encantan los refranes y las palabras que hacen diferente a cada persona y que forman parte de su acervo lingüístico. 

Sé de sobra que mi voz, mi expresión, mi entonación y mi forma de hablar no pueden sonar igual en los dos idiomas. Un cura, que por cierto era inglés, con el que hablamos durante nuestra preparación al matrimonio nos dijo que era muy importante que los dos habláramos en los dos idiomas, porque una persona nunca puede llegar a conocer a su pareja (si es que eso en absoluto es posible) si no es capaz de entender su lengua materna. Aquello supuso un cambio, hasta entonces yo le hablaba sobre todo en francés porque sabía que así no tendría que repetirme.  
Conozco sin embargo muchas parejas en las que uno de los dos no entiende el idioma del otro, y lo que es peor, ni le interesa. Supongo que encuentran el equilibrio en otras cosas y les admiro por ello, pero yo no quiero dejar de seguir aprendiendo expresiones en francés y no quiero que el franchute deje de pedirme las explicaciones cuando no entiende el español.

30 marzo, 2013

Quién dijo que no vendría en Semana Santa

¿Sabéis aquello de que la vida es lo que te sucede mientras te empeñas en hacer otros planes?
Pues eso, que llamé a casa de mi abuela con la cantinela de las Cruces y una de mis tías con la voz nerviosa me dijo "espera espera que te paso a tu madre", en vez de cantar conmigo cortó tan rápido que algo pasaba...

Estaban esperando a la ambulancia del 112 porque mi abuela se había caído.
Tiene roto el fémur por encima de la rodilla donde ya lleva una prótesis, el tipo de operación se decidirá el lunes para una intervención en la semana.
Mi abuela Trini solía decir y a menudo lo recordamos, que el dinero y los cojones están para las ocasiones, yo añadiría ahora los aviones al dicho.

El caso es que estoy aquí hasta el lunes por la noche, en un hospital con acceso wifi gratuito, y un Eternal Optimist (no solo) en las uñas.
Sí es rosa y no rojo y en vez de dejarlo para el verano lo estreno ya. Tant pis! Pero con ese nombre no podía dejarlo allí. Ah, cuando lo compré tuve bien cuidado de no dejar caer nada y nadie me reconoció ;)

Que disfrutéis del finde y de los ratos buenos, que los malos vienen sin que los llames.







29 marzo, 2013

Cantando las Cruces a distancia

El Viernes Santo es un día muy especial en mi pueblo, más allá de la Procesión (con un bonito encuentro en la Plaza entre los pasos de la Vírgen de la Soledad, un Cristo de los Afligidos y un Jesús Nazareno), todo el mundo mantiene la tradición de ir a cantar las Cruces.
 
Existe un Via Crucis con cruces de piedra y jóvenes y mayores, en cuadrillas más o menos grandes realizan el recorrido con el librillo de los cánticos. Hay gente que va sobre todo a lucir su vieja edición conservada con cuidado en algún cajón, otros se llevan cada año alguno de los ejemplares que reparten los municipales, y todos entonamos la musiquilla que tantas veces hemos oído...


"Poderoso Jesús Nazareno
de cielos y tierra Rey universal,
Hoy un alma que os tiene ofendida
Pide que sus culpas queráis perdonar..."

Como este año no me he podido escapar y en Francia solo es festivo el Lunes de Pascua, luego llamaré y cantaré alguna de las estrofas con la familia.
Y esta tarde a meter en una mochila la ropa para el fin de semana, nos juntamos con la familia del franchute, con unos primos que se ven de Pascuas a Ramos y esto en sentido literal. Para los franceses mucho más despegados que los españoles en cuestiones de familia, la Navidad y el Lunes de Pascua son las dos grandes fechas en las que ven a la familia.






La primera y las tres ùltimas fotos son de Carlos González Gómez y los penitentes los de mi Hermandad.

26 marzo, 2013

Fúrgol... France-Espagne!

Oiyoiyoi... Que hoy es el partido de la selección contra Francia y no me lo quiero perder...


Escribo la selección, no la roja, porque yo he visto partidos de la selección antes de que se convirtiera en el fenómeno que es hoy y mi padre asegura que durante el Mundial del 82 y con a penas dos años, ya sabía balbucear "goool desspañññaaaa"...Me he chupao mucho fútbol, tengo que reconocerlo, mi hermano jugaba cada sábado y yo me recorría con mis padres todos los campos de todos los colegios de Móstoles. También veía partidos de segunda o tercera regional (según la temporada), donde no hacía más que comer pipas o dar vueltas, en plan voltereta hasta marearme, alrededor de las barreras laterales del campo que ahora luce así de bonito con el césped artificial, pero antes era de tierra...

El franchute no había entrado a un campo de fútbol hasta que no le llevé una vez al Bernabéu, ya mayorcito se entiende..., y aunque hoy le sigue dando igual y ni entiende ni le interesa, seguro que me toca la moral porque quiere que ganen "les bleus". En el periódico gratuito de hoy venía a plena página: "El toro es más potente, pero el gallo no es manco".


Nosotros no sé si saldremos bravos esta noche pero ellos se ponen la mar de tontorrones con la rivalidad española, y les toca mucho los cataplines tanto Tour, Roland Garros, etc etc etc... que nos llevamos los españoles por delante de sus narices. De mí hoy se acordarán mi suegro y mi cuñaaaaaao, que tiene todos los dientes pero al que le rechinan cuando pierde Francia. Ya os contaré...