Mostrando entradas con la etiqueta Tout autour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tout autour. Mostrar todas las entradas

05 mayo, 2014

Antibes

La semana pasada hubo días raros en los que hacía un sol espléndido por la mañana con tardes de tormenta, por suerte el día se ayer no fue uno de ellos y nos dispusimos a hacer una pequeña excursión a Antibes, un precioso pueblo costero amurallado, entre Niza y Cannes. 

Desde Niza se puede coger la autopista y llegar allí rápidamente, pero decidimos seguir la carretera que va bordeando la costa, parándonos a comer en Cagnes sur Mer y luego desde la playa en Biot para contemplar los Alpes nevados que se elevaban por detrás de la Baie des Anges. 

Antibes es un sitio que vale la pena visitar por todo lo siguiente: 

- El fuerte de Vauban, gran estratega militar que dejó su huella en múltiples enclaves de la geografía francesa

- El puerto deportivo que enseguida pone el ambiente marinero que le falta a Niza

- Las murallas que protegen el casco viejo y desde las cuales las vistas de los Alpes nevados son espléndidas

- Las pequeñas calas de arena

- El mercado provenzal que se convirte en zona de bares una vez desaparecen los puestos por la tarde

- El museo Picasso, de 10. Con una colección de cuadros de Nicolas de Stael que vivió y murió en Antibes.

- El cabo del mismo nombre, zona protegida, con un sendero marítimo que recorre todo el saliente y que vale la pena descubrir. En la zona más alta del cabo, donde se encuentra el faro, existe una bonita capilla, la de Notre Dame de la Garoupe. La hermana del franchute se casó allí hace pufff ... unos 17 años así que a la familia le gusta volver y recordar aquel día. 

No sé por qué no me llevé la cámara, hubiera sido la ocasión de dejar aquí unas bonitas imágenes, os dejo con las del móvil... 

Bonne semaine!


El cabo de Antibes




La torre del Museo Picasso
 




La maison de Nicolas de Stael



La Mairie


El mercao


Con los puestos de artesanía que sustituyen el mercadillo de por la mañana
 
Un par de turistas
















25 noviembre, 2013

Sospel y Breil

En los Alpes Marítimos tenemos la suerte de contar con un parque nacional de media y alta montaña, el del Mercantour, en la misma frontera con Italia. Ayer nos acercamos a dar una vuelta, con bastantes curvas que hicieron que me mareara y que me impidieron hacer las fotos que me hubiera gustado poner hoy. Desde los pueblos de Sospel y Breil sur Roya ya se vislumbraba la nieve  las cumbres. 



El puente fortificado de Sospel


A la estación de Breil llega la SNCF y Trenitalia

Breil sur Roya



20 octubre, 2013

Boudator y su nuevo reloj en la línea Maginot

¿Cuánto tiempo me hace falta para ver algo que me gusta y entusiasmarme?
Nanosegundos.
Tengo una capacidad impresionante para quedarme prendada de algo. Cierto es que iba buscando un reloj nuevo, con colores otoñales y me acerqué a Swatch pidiendo algo granate, pero descubrí en la vitrina una serie de imitaciòn al carey y cuando me probé el modelo Testudo, un mix entre pulsera y reloj, ya no me lo quité, tienen además dos tallas según el tamaño de tu muñeca.
Es muy clásico y me hizo pensar en las peinetas que guarda mi abuela en el arcón, pero al llevar el brazalete elástico es a la vez muy moderno.
Luego ya en la calle mandé la foto a mi tía. Que como es una superdotada de las compras me dijo que ella ya tiene uno parecido y que pega con todo.







Los otros dos modelos, el Ecaille y el Manouria


Más contenta que unas castañuelas con mi nuevo reloj no presté atención cuando el franchute me pidió que le acercara a él y a un amigo a Menton desde donde harían una ruta por el monte. Comimos a la hora francesa y les dejé en Menton mientras me paseaba por el centro oyendo hablar italiano.

Es muy curioso, los últimos pueblos franceses antes de la frontera se llenan de italianos de compras los fines de semana, y en los primeros pueblos italianos pasada la frontera se oye hablar francés.

Me tomé una citronnade, agua con limón y azúcar, y me subí por una carretera mortal por la de curvas que tiene, hasta Sainte-Agnès, el pueblo donde les tenía que esperar, en el mirador con vistas a Menton y lugar en el que se conserva un fuerte militar de la línea Maginot.

Peeeero... Subiendo por el monte se perdieron y me tocó esperar, mucho, me leí toda la hisoria de esta línea de defensa y cuando nos montamos en el coche de vuelta ya no hablé. Habíamos quedado para salir y ver una obra de teatro y yo en el coche sólo venía pensando en que ya no me daba tiempo a lavarme el pelo y acicalarme. El franchute me miraba por el retrovisor sin decir nada pero su amigo me dijo... Tu fais Boudator?

En francés el verbo "bouder" significa algo así como enfadarse y no respirar... Ja ja y lo cierto es que con los brazos cruzados en la parte de atrás del coche y sin abrir la boca, dejaba claro que quería que se viera lo molesta que estaba.

Así que ahora este amigo me llama Boudator, pero creo que piensa que todas las mujeres lo somos, así que me importa menos...












17 octubre, 2013

Cruceros

Leí en otro día que durante la temporada de verano unos 350 cruceros han sido programados con paso por la Costa Azul y escala en Niza, Villefranche sur Mer, Cannes o Antibes. Unas 700.000 personas han visitado así esta zona, lo cual es un resultado medio y visto como decepcionante por los profesionales del sector. 

El año pasado dejamos de ver barcos atracados a partir de diciembre, pero a partir de marzo yo diría que volvimos a verlos cada mañana en la bahía de Villefranche. Hasta 3 o 4 algunos días en pleno agosto.

No he hecho nunca ningún crucero, pero no pierdo el interés en realizar alguno, seguro que sin el franchute porque no parece atraerle nada la fórmula, pero por ejemplo con mi madre que sé disfrutaría tanto como yo de las escalas, las tiendas a bordo, las piscinas, jacuzzis y eventos habituales en estos "paquebots"*.

Creo que estoy totalmente influida por la de episodios de Vacaciones en el mar que me tragué, del Pacific Princess que creo era como se llamaba el barco. En Francia a la serie se le llama "La croisière s'amuse"...  "el crucero se divierte"... 

Êl cabo de St Jean Cap Ferrat, una mañana de septiembre
La bahía de Villefranche sur Mer





*Paquebot designa en francés a los trasatlánticos, sin embargo en español es una embarcación pequeña.

07 octubre, 2013

Grasse

La foto de ayer, la de las fachadas de colores, la hicimos mi prima y yo en Grasse, un pueblo grande que está a unos 30 km de Niza, cerca de Cannes. 

Se le llama la capital mundial del perfume porque fue aquí donde se empezó a inductrializar la producción de perfume, gracias al cultivo masivo de flores en los alrededores. 

Grasse no es una de mis destinaciones favoritas de esta zona, está siempre saturada de tráfico y el casco antiguo es bonito sin excesos, sin embargo en Grasse se pueden ver visitar algunas perfumerías muy conocidas como Molinard o Fragonard y siempre resulta una bonita visita.

Así que allí nos plantamos una mañana y estas son algunas de las fotos que hicimos entre ella y yo:

Murcia, a 927 km!

Le Monument aux Morts
 



22 julio, 2013

Baraque à frites à la Petite Afrique

La Petite Afrique es una pequeña playa en Beaulieu-sur-Mer, a unos 10 km de Niza.
Se le llama así, porque al pie de los acantilados de piedra caliza existe una frondosa vegetación de especies vegetales exóticas que protegen las suntuosas residencias privadas de estilo "Belle Époque".
   

El acantilado que la rodea tiene dos túneles, uno para el tren regional y otro para la carretera de la Basse Corniche,  la M6098 que recorre la costa ofreciendo bonitas vistas.

Justo antes de entrar al túnel, en sentido Niza --> Mónaco, hay un pequeño emplazamiento con un mirador/parking desde el que se puede ver el saliente de Saint-Jean-Cap-Ferrat (una de las zonas más exclusivas  de la zona).  En dicho parking se instala durante el verano una caravana-baraque à frites donde te puedes sentar a picotear unas patatas fritas mientras admiras las vistas. Este tipo de friterie es de lo más normal en el Norte de Francia y Bélgica donde suele haber una en cada pueblo. Aquí en sureste, lo que se ve a menudo son las pizzerías ambulantes, con su horno de leña incorporado y que permiten improvisar alguna que otra cena.


Cuando pasamos y paramos el otro día ya era tarde y estaba anocheciendo, pero la sensación era la siguiente:


Un momento de descanso espontáneo después de un día de calor y trabajo, comiéndonos unos cutres perritos y viendo el puerto de Saint-Jean-Cap-Ferrat. Simplement nous.

Además nos hacía gracia encontrarnos en ese sitio, mientras que la noche anterior habíamos estado en la terraza de un hotel celebrando nuestro aniversario. Cundo más fuertes son los constrastes de nuestros planes creo que más los disfrutamos; 


14 mayo, 2013

"La lista de mis deseos" de Grégoire Delacourt

En una fiesta en casa de unos amigos poco antes de Navidad acabé hablando de libros con una chica que no conocía y que me recomendó "La liste de mes envies".
Cuando el franchute buscaba un regalo a principios de año para el cumpleaños de su madrina enseguida me acordé de este título. Su madrina es una señora de casi 80 años, admirable por su calidez humana a pesar de lo que le ha tocado vivir, perdió a dos de sus cuatro hijos aún jóvenes, que lee mucho y sabe que soy yo quien elige el libro desde hace varios años, así que me suelo sentir bastante responsable...

Cuando lo recibió unos días después nos lo agradeció mucho porque era una de las lecturas que le habían recomendado y que tenía pendiente.

Yo también la tenía pendiente hasta la semana pasada, ahora me queda seguir hablando de ella y compartir mi entusiasmo.

Éste es uno de esos libros que no se acaba cuando terminas de leerlo, te sigue durante varios días, el personaje principal, Jocelyne, te interpela y te sigues acordando de ella durante un tiempo. Es de los libros que vuelves a comprar para regalar, quizás más de una vez, en su versión original o su traducción porque llega al corazón y traspasa fronteras, aunque cuente con muchos detalles ligados al modo de vida francés de una pequeña ciudad del Norte, Arras.

Jocelyne lleva una vida normal, con sus recuerdos, sus problemas, sus alegrías y sus rutinas. Propietaria de una mercería además escribe en un blog de costura. Se pone a hacer la lista de sus deseos cuando... Y bueno, no voy a destripar el libro, pero en el fondo sus deseos no son los deseos que nos pudiéramos imaginar a bote pronto si nos sucediera lo mismo que a ella. El autor consigue retratar el alma de esta mujer y aunque el libro pudiera parecer que esté dirigido a un público femenino espero que muchos hombres se dejen llevar por la historia.

He visto que Paula Echevarría lo había recomendado en su blog como regalo para el Día de la Madre, excelente noticia saber que tiene tan buenos consejeros lectores como modiles.

A mí sólo me queda humildemente hacer como ella y dentro de mi reto lector le doy el máximo reconocimiento.

Inolvidable, lo recomendaría a todo el mundo
Entretenida, para pasar un buen rato
Sólo si no tienes otra cosa que leer
Mejor no pierdas el tiempo con este libro

No leas más abajo si te contentas con la información de aquí arriba.



Campanario, Place des Héros, Arras
Place des Héros, Arras

La curiosidad mató al gato....


No entiendo muy bien lo de la Torre Eiffel en la portada española, vale que en un momento dado Jocelyne pasa por París para recoger lo que tiene que recoger, pero "antes de" también viene a la Costa Azul cada año de vacaciones (al camping de Villeneuve Loubet), eso sin contar con su etapa de reposo en Niza... Y su final instalación en Villefranche sur Mer "después de".


Villeneuve Loubet
Bahía de Villefranche sur Mer
Los cantos de la playa en Niza