03 marzo, 2016

La pastora franco-española

Suelo cantar bastantes canciones, me gusta mucho canturrear y desde que ponemos los CD de música infantil en el coche luego ya no me puedo quitar las melodías de la cabeza. Tenemos canciones en español y canciones en francés y una de las que se repite en los dos idiomas es la de la pastora...




Estaba una pastora

larán,larán,larito

Estaba una pastora

cuidando un rebañito,

cuidando un rebañito.


Con leche de sus cabras,

larán, larán, larito,

con leche de sus cabras
haciendo los quesitos,

haciendo los quesitos.


El gato la miraba,

larán, larán, larito,

el gato la miraba

con ojos golositos,

con ojos golositos.


"Si le hincas la uña,

larán, larán, larito,

si le hincas la uña,

te cortaré el rabito,

te cortaré el rabito".


La uña se la hincó,

larán, larán, larito,

la uña se la hincó

y el rabito le cortó,

y el rabito le cortó.


 .... La canción sigue, la pastora va a ver al padre Benito y es cuestión de penitencia y de besos, pero no ha lugar en la versión infantil no moralizadora. 

Y en francés es el mismo soniquete con el ron ron petit patapon en vez del larán larán larito. Y el gato acaba peor...


La bergère

Il était une bergère


Et ron et ron petit patapon


Il était une bergère 


Qui gardait ses moutons, ron ron
Qui gardait ses moutons
Elle fit un fromage, 

Et ron et ron petit patapon


Elle fit un fromage 


Du lait de ses moutons, ron, ron, 
Du lait de ses moutons
Le chat qui la regarde, 

Et ron et ron petit patapon 

Le chat qui la regarde


D'un petit air fripon, ron, ron,


D'un petit air fripon
Si tu y mets la patte


Et ron et ron petit patapon


Si tu y mets la patte


Tu auras du bâton, ron, ron,

Tu auras du bâton
Il n'y mit pas la patte
Et ron et ron petit patapon


Il n'y mit pas la patte


Il y mit le menton, ron, ron
Il y mit le menton
La bergère en colère 

Et ron et ron petit patapon


La bergère en colère


Tua le p'tit chaton, ron, ron
Tua le p'tit chaton

Y siempre ¡chimpón!



El fin de semana pasado en casa de unos amigos disfrutaron de la casita del jardín, verlas entrar y salir era divertido pero supongo que se trataba de la novedad. Si me atreviera a instalárselo en casa lo mismo no les hacía tanta gracia... Niños del primer mundo a los que les sobra de todo y pensamos en darles aún más... Mea culpa.








24 febrero, 2016

Tus hijos y las mías

Descubrí la fuerza y la belleza de los textos del poeta libanés Khalil Gibran muy pronto, saliendo de la infancia, cuando mi abuela compraba en la librería San Pablo en la plaza de Jacinto Benavente y me dejaba llevarme pegatinas y postales. Las frases de su obra más conocida, El Profeta,  acompañarían después todas mis agendas durante el instituto y muchas de sus citaciones las conozco de memoria.


Hace poco he vuelto a copiar uno de sus poemas, que resonó como un gran gong dentro de mi, tanto que me gustaría dejarlo también por aquí. 


"Tus hijos no son tus hijos, son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma.

No vienen de ti sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen.

Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, pues ellos tienen sus propios pensamientos.

Puedes abrigar sus cuerpos, pero no sus almas, porque ellas viven en la casa de la montaña, que no puedes visitar, ni siquiera en sueños.

Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerlos semejantes a ti, porque la vida no retrocede, ni se detiene ante el ayer.

Tú eres el arco del cual tus hijos como flechas vivas son lanzados.

Deja que la inclinación en tu mano de arquero sea para la felicidad"


Tus Hijos de Khalil Gibran

17 febrero, 2016

Amigas

No soy una persona que haga amistades fácilmente, me considero bastante abierta y sociable pero me cuesta encontrar el punto de confianza con la gente. De sobra sé que la presencia continua no forja una amistad, haber vivido en ciudades y en países distintos te permite saber que el cariño no entiende de kilómetros ni de minutos pasados juntos, pero  aunque escasos cómo se agradece poder pasar ratos en compañía de gente que te procura mucha alegría física y ganas de volver a quedar pronto.


En Niza he conocido si no mucha, sí a bastante gente desde que llegamos pero cuento con los dedos de una mano los contactos que han sabido encontrar su hueco en mi corazón. 

Una de ellas trabaja y vive en Niza, fuimos a gimnasia sueca juntas y aunque no nos vemos todo lo que nos gustaría sabemos que podemos contar con la otra. Es de París y eso enseguida une a los que en un momento dado nos vemos viviendo aquí ;)) 

Otra vive en Niza y trabaja en Mónaco como yo, nos conocimos en pilates y solíamos coincidir en el tren. Desde que me quedé embarazada y más ahora con las peques  siempre hago el trayecto en coche, así que nos vemos en contadas ocasiones para comer. Es de Niza pero estuvo de Erasmus en España y a diferencia de mucha gente de aquí es muy generosa en el trato. 

Con la tercera tengo una historia curiosa. Fue compañera de facultad en Madrid y en París aunque no teníamos mucho contacto aquellos años. Con el paso del tiempo nos hemos reencontrado porque su chico resultó ser el hijo de unos compañeros de la facultad de mis suegros. El franchute y él solían pasar las vacaciones de verano juntos cuando eran pequeños.  Además de quedar con nuestras parejas y con los niños, también nos vemos para comer, porque su oficina no está lejos de la mía. 

La última persona que considero me ha tocado la fibra amiguil de la amistad es una señora que trabaja con mi jefa de forma habitual en temas que no tienen nada que ver con mi empresa. Es una mujer de otra generación con la que he congeniado desde el primer momento. En pocas semanas nos hemos hecho íntimas amigas y es tan agradable y tan poco común encontrar una conexión de este tipo, que la considero una auténtica bendición. 

"Je peux faire confiance à mes amis. Ils me forcent à me questionner et m'encouragent à évoluer"

Et vous, vous faites des amis facilement? 


El gato con hocico de querer hacer pocas migas solemos cruzárnoslo en la calle, a pesar de su gesto suele responder a los miaus... 


14 febrero, 2016

Parque Phoenix

Desde que llegamos a Niza he mirado curiosa el gran invernadero con forma de pirámide que se puede ver al lado del aeropuerto. Ayer por fin pude descubrir qué contiene haciendo la visita del Parque Phoenix, un conjunto de varias hectáreas de jardines, mini zoo y perfecta zona de paseo para todos.


No lo hicimos todo al detalle se trataba más bien de un paseo tranquilo pero disfruté bastante descubriendo los flamencos, los wallabies y el pequeño lémur rufo blanco y negro que nos miraba de forma inquietante desde su cabaña. 



Los pavos estaban sueltos y podías acercarte bastante a ellos.


En la zona de las aves además de multitud de loros había muchas otras bastante divertidas, no puedo dejar una crónica detallada porque no pude estar leyendo los carteles, mis dos gallis particulares necesitaban un seguimiento continuo. 


Los flamencos en medio de la vegetación eran preciosos. Las tortugas también impresionaban bastante o a lo mejor hacía mucho que yo no veía tantos animales.


Hay un acuario algo cutre (sobre todo comparado al del museo Oceanográfico de Mónaco) pero sin embargo la zona de las nutrias está muy bien. Pasamos una vez por delante y ninguna se dejó ver, cuando ya salíamos del parque les estaban dando de comer y pudimos verlas en acción. 


Los wallabies frioleros. 


Esta imagen la he sacado de internet porque el pequeño lémur no se dejaba ver bien y sus padres encaramados a un palo tampoco.




En fin, una salida redonda con fotos para el álbum de familia incluidas. 

Bonne semaine! 

10 febrero, 2016

Ça caille

Esta mañana hemos venido a trabajar en moto. Lucía un sol espléndido, que junto con el invierno clemente de este año nos ha despistado, porque he pasado un mal rato de frío. Venía bien abrigada pero la cara me picaba hasta dolerme por culpa del aire que hacía y me ha costado trabajo entrar en calor una vez en la oficina. 

Ça caille!!! Le he gritado en francés al idem. Es una expresión muy corriente junto con el il fait froid más básico. 

El primer significado del verbo cailler es cuajar. 

Le lait caillé es una especie de yogur o cuajada, más agrio que la receta de cuajada española que puedas tener en mente. 



La variedad de lácteos es tan amplia en Francia y en España que muy pocas veces coinciden los productos. 

Me encanta la cuajada y sin embargo aquí no la encuentro. A veces me apetecería muchísimo comer queso fresco, como el de Burgos, que me salvaría cualquier merienda o cena, pero no hay nada que con lo que pueda sustituirlo. 

Y qué decir del resto de quesos... Que es una suerte poder conocer tantos pero que el haberlos probado y saber que existen no hace sino provocar las ganas de comerlos. 

Mis padres han traído un queso de Cantabria, el Picón Bejes-Tresviso que está espectacular. Lo estuvimos intentando comparar con otros quesos azules que conocemos bien, le roquefort, la fourme d'Ambert, le bleu de Gex ou le Gorgonzola pero ninguno se le parece. 

Es fuerte tirando al Cabrales pero mucho más picante en la lengua, la primera noche sólo con pan no me pareció nada del otro mundo, pero untado en pan tostado para que se funda un poco, con nueces y unos trozos de manzana que refresquen la boca y endulcen el paladar... me supo a manjar. 

Tanto que aquí me tenéis para contarlo ;)) 





Bon appétit !